Islam

Su espacio y su diversidad

El islam es una religión que profesan casi 1.500 millones de personas y la que más crece en la actualidad. Principalmente está presente en el norte y noroeste de África, en Asia central, en el sureste y el suroeste asiáticos, y en algunos países europeos situados en la región de los Balcanes.







Desde el siglo VII se han producido discrepancias en el seno de la comunidad islámica, que han dado lugar a numerosos grupos que difieren en la interpretación de ciertas creencias y respecto al reconocimiento de los califas, las máximas autoridades religiosas y políticas. Por ello, 30 años después de la muerte de Mahoma, los musulmanes se separan en 3 ramas:

-Sunníes: Se agrupan en torno al 85% de los musulmanes. Los musulmanes europeos y americanos son, en casi totalidad, suníes, y en mayor medida en el caso español ta que el Islam magrebí y subsahariano, de donde proceden la gan mayoría de los inmigrantes musulmanes, es exclusivamente sunní. En el seno del sunismos conviven interpretaciones diferenciadas, desde la más rigorista a la más posibilista, codificadas en las cuatro escuelas jurídicas: hanafí, dominante en los países que pertenecieron al Imperio Otomano; malikí, bien implantada en el Norte de África; la chafií; y la hanbalí, la más literalista, dentro de la que hay que situar al wahabismo. 

-Shiíes: Suponen el 12%. La división entre musulmanes sunnies y shiies comenzó ya en el siglo VII con un enfrentamiento entre los sucesores del profeta Mahoma. Grupos terrorista sunnies como el Estado Islámico luchan contra los shiies a los que consideramos "disidentes" de las verdaderas enseñanzas del Islam.
El dictador Saddan Hussein era suní y discriminaba a los shiíes,Tras ser derrocaado en 2003, los clanes suníes perdieron poder e influencia. Tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2011, volvió a estallar de nuevo la lucha de poder entre shiíes y suníes. En los últimos meses ha ido agravándose ese conflicto entre el gobierno dominado por shiíes con el primer ministro Nuri.
Los shiíes, seguidores de Alí, a quien consideran el único sucesor legítimo de Mahoma, son objeto de una encarnizada persecución por parte de algunos miembros de la rama mayoritaria del islam, la suní. Considerados herejes por esta corriente principal, los chíies viven en la actualidad una etapa especialmente oscura. El epicentro de la violencia es Irakaliki y los partidos suníes.







-Jarivies: Cuentan con 1 millón de seguidores. La palabra jariví significa "el que salle", en referencia a la deserción que protagonizaron en el año 657 cuando abandonaron el bando de Ali al aceptar éste en el campo de batalla de Siffín un arbitraje entre él y su adversario, el omeyaMuawiya.
A diferencia de los sunníes, que consideraban que el califa debia ser un árabe varón miembro de la tribu de Quraish, y de los chiíes, que consideraban que debia ser Ali, yerno de Mahoma, o un descendiente directo suyo, los jariyís pensaban que la dignidad califal emana de la comunidad, que debe elegir libremente al más digno "aunque sea un esclavo negro".





Ciudad natal de Mahoma, es la más importante de todas las ciudades santas del islam, visitada cada año por millones de peregrinos. Antes de que Mahoma predicara el islam, ésta era ya para los paganos una ciudad santa, con varios lugares de importancia religiosa, entre ellos el más importante de todos: la Kaaba.



No hay comentarios:

Publicar un comentario